Noticias

Subpage Hero

Subpage Hero

Use the featured image to change the subpage hero.

Eaton impulsa la sostenibilidad y eficiencia energética en centros de datos ibéricos ante el auge de la digitalización y la inteligencia artificial - Juan Manuel López para DC Power Talks

Eaton impulsa la sostenibilidad y eficiencia energética en centros de datos ibéricos ante el auge de la digitalización y la inteligencia artificial - Juan Manuel López para DC Power Talks

DC Power Talks sigue trayendo las voces más influyentes del sector con esta serie de entrevistas exclusivas con líderes que están definiendo el futuro de la industria. A lo largo del año, exploraremos temas clave como la sostenibilidad, la expansión de infraestructuras, la adopción de IA y las estrategias de inversión.

En esta edición, conversamos con Juan Manuel López, Responsable de Ventas para DC Iberia en Eaton, sobre cómo la compañía está afrontando los desafíos energéticos que plantea la nueva era digital. Desde la implementación de soluciones inteligentes y sostenibles hasta el impulso del Edge Computing, López detalla cómo Eaton está acompañando a los centros de datos en su transformación hacia infraestructuras más resilientes, eficientes y preparadas para el futuro.

  • Eaton es un referente en soluciones de gestión energética para centros de datos. ¿Cómo ha evolucionado la demanda de estas soluciones en la región ibérica en los últimos años?

En los últimos años, la demanda de soluciones de gestión energética para centros de datos ha crecido considerablemente. Y en Eaton, hemos sido muy conscientes de esta evolución. Como principales factores o causas podemos destacar el fuerte impulso de la digitalización, el aumento del consumo de datos o la expansión de infraestructuras críticas en España y Portugal. De hecho, Madrid se ha consolidado como un hub clave en Europa, albergando algunos de los centros de datos de las compañías más relevantes a nivel mundial. Mientras que Lisboa, a su vez, ha emergido como un punto estratégico en la conectividad transatlántica. Todo este crecimiento ha generado una mayor necesidad de soluciones energéticas avanzadas que garanticen eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

Las regulaciones ambientales, como las normativas de la UE sobre reducción de emisiones de carbono, han impulsado a las empresas a optimizar sus infraestructuras eléctricas, por lo que hemos tenido que adaptarnos y ofrecer soluciones que puedan ayudar a los clientes a reducir su huella y mejorar la eficiencia operativa de sus data centers. La seguridad y la continuidad operativa se han convertido también en prioridades esenciales, y con la creciente dependencia de los datos y el auge del Edge Computing, las empresas necesitan contar ahora con infraestructuras resilientes que puedan asegurar la disponibilidad ininterrumpida de sus sistemas.

  • ¿Qué iniciativas está implementando Eaton para ayudar a los centros de datos a alcanzar sus objetivos de descarbonización y eficiencia energética?

En Eaton siempre hemos estado muy comprometidos con la descarbonización y la eficiencia energética en el sector del data center, y lo hemos demostrado con el desarrollo de soluciones innovadoras que optimizan el consumo eléctrico y ayudan a reducir la huella de carbono. Uno de nuestros productos clave, los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs), están diseñados para minimizar el desperdicio de energía gracias a sus baterías de iones de litio, que tienen una vida útil más larga y una mayor eficiencia en comparación con las baterías tradicionales de plomo-ácido, lo que reduce significativamente el impacto ambiental y los costes operativos.

Otra de nuestras iniciativas más innovadoras es la implementación del enfoque EnergyAware, que convierte los SAIs en activos energéticos dinámicos. Esta tecnología permite a los centros de datos interactuar con la red eléctrica, almacenando energía en momentos de baja demanda y liberándola cuando la red lo requiere. Por otro lado, con nuestro software Brightlayer Data Centers suite, brindamos a los operadores de centros de datos la oportunidad de monitorizar en tiempo real el uso de la energía, así como detectar ineficiencias y anticipar posibles fallos en el sistema. También fomentamos la integración de sistemas de almacenamiento energético y microgrids que facilitan la adopción de energías renovables, como la solar y la eólica, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.

Además, en los centros de transformación ubicados en la entrada de los data centers, nuestras celdas de media tensión llevan más de 20 años operando sin el gas SF6, un gas de efecto invernadero comúnmente utilizado en este tipo de equipos pero que es realmente perjudicial para el medio ambiente. Gracias a su diseño libre de SF6, nuestras soluciones eliminan por completo las emisiones directas de este gas en este componente clave de la infraestructura, reforzando así nuestro compromiso integral con la sostenibilidad y la descarbonización.

  • Con el auge de la inteligencia artificial y el aumento de la densidad de computación, ¿cómo se están adaptando las soluciones de Eaton para satisfacer las crecientes demandas energéticas de los centros de datos modernos?

Ha quedado demostrado que la IA y el aumento de la densidad de computación está transformando la industria de los centros de datos, generando una mayor demanda de infraestructuras energéticas más resistentes y eficientes. Pero en Eaton hemos podido responder con precisión a este desafío a través de soluciones avanzadas que garantizan la continuidad operativa y la optimización del consumo energético en estas instalaciones.

Nuestros SAIs de última generación con alta eficiencia energética, por ejemplo, son capaces de adaptarse dinámicamente a las fluctuaciones en la carga de los centros de datos. Trabajamos en la implementación de sistemas de refrigeración más eficientes y en la integración de algoritmos de IA en nuestra suite Brightlayer, para así predecir patrones de consumo y prevenir fallos antes de que sucedan. Nuestros sistemas de distribución eléctrica permiten además una mejor gestión de la energía en entornos de alta densidad, asegurando que cada componente del data center reciba la energía necesaria sin desperdicios. Y también promovemos la modularidad en nuestras soluciones, permitiendo a los operadores de los centros de datos escalar sus infraestructuras de manera eficiente conforme a sus necesidades de crecimiento.

  • La integración de energías renovables y la gestión inteligente de la energía son tendencias emergentes. ¿Cómo está facilitando Eaton la adopción de estas prácticas en los centros de datos?

La transición hacia un modelo más sostenible en los centros de datos siempre ha sido una prioridad para nosotros. Lo demostramos facilitando la adopción de energías renovables mediante la integración de soluciones de almacenamiento energético avanzadas y sistemas de gestión inteligente de la energía. Un ejemplo de ello son nuestras soluciones de microgrids, que permiten a los centros de datos operar con una combinación de energía renovable y fuentes tradicionales, optimizando así el uso de los recursos garantizando la continuidad del servicio. Además, nuestro software de gestión energética proporciona visibilidad en tiempo real del consumo y el rendimiento de los sistemas. Esto facilita la identificación de áreas de mejora, promoviendo la eficiencia operativa a través de análisis predictivos y recomendaciones automatizadas.

  • La expansión hacia el edge computing está redefiniendo la arquitectura de los centros de datos. ¿Qué soluciones propone Eaton para apoyar esta transición y cuáles son los desafíos asociados?

Los despliegues de Edge Computing requieren múltiples elementos de infraestructura similares a los centros de datos y estos elementos pueden incluir computación, almacenamiento, bastidores, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs), refrigeración y redes rápidas. Es por ello por lo que el Edge Computing puede plantear algunos retos como las limitaciones de espacio, ya que a las empresas puede preocuparles la creación de un centro de datos integral alejado de la sede central. También pueden surgir desafíos relacionados con la falta de conocimientos operativos o de un departamento de TI para diseñar, realizar la evaluación de riesgos e implantar la solución completa para mantener el Edge computing en ubicaciones remotas. A todo ello se le puede sumar otra dificultad, que son los entornos complejos. A las compañías puede preocuparles que el despliegue se realice en ubicaciones difíciles, como entornos polvorientos, calurosos o húmedos, que pueden requerir alimentación eléctrica específica y refrigeración en el bastidor.

Las empresas que buscan soluciones Edge pueden considerar los Micro Data Centers que proporcionan energía, almacenamiento, refrigeración y requisitos de red a los despliegues Edge. Nuestro Micro Data Center, conocido como iCube, proporciona suministro eléctrico, distribución de energía, gestión de energía térmica, monitorización medioambiental, conexión de sistemas, gestión remota y distribuida en un solo sistema, proporcionando una solución integrada a los usuarios en el Edge con alta fiabilidad, bajo consumo energético, fácil mantenimiento y alta escalabilidad.

  • Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las principales tendencias que anticipa en el sector de los centros de datos y cómo planea Eaton posicionarse para liderar en este entorno en constante cambio?

Los centros de datos desempeñarán un papel clave en la digitalización en 2025, pero tendrán que hacer frente a diferentes desafíos como la creciente demanda energética o la escasez de trabajadores cualificados. Podemos destacar algunas tendencias como la modularidad y la automatización en estas instalaciones o la colaboración estrecha del sector con los gobiernos para simplificar los procesos regulatorios, garantizar el acceso a la energía, e invertir en programas de desarrollo laboral.

El aumento en el uso de la IA y el almacenamiento en la nube impulsará una mayor densidad energética, que requerirá de estrategias avanzadas de refrigeración y sistemas eléctricos más eficientes. A su vez, los centros de datos contribuirán a estabilizar la red mediante soluciones como sistemas de almacenamiento de energía en baterías y programas de respuesta a la demanda. La transparencia y la sostenibilidad también serán ejes fundamentales para el sector, y las regulaciones europeas exigirán un mayor cumplimiento en el uso de energías renovables y la reducción de emisiones.

En Eaton trabajamos para cumplir siempre con normativas cada vez más estrictas y responder a la demanda de operaciones responsables y eficientes. Continuaremos invirtiendo en I+D, colaborando con clientes y partners estratégicos para desarrollar soluciones que respondan a las necesidades emergentes del sector. Nuestra visión es seguir ofreciendo tecnologías que no solo mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de los centros de datos, sino que también los preparen para este tipo de retos.

VER MÁS NOTICIAS
Loading

ÚLTIMAS EMPRESAS CONFIRMADAS

HEADLINE SPONSOR


 

VIP LOUNGE SPONSOR


 

VIP LOUNGE SPONSOR


 

LANYARD SPONSOR & DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

Platinum Sponsor


 

DATA CENTER DEL FUTURO BY


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

DATA CENTER DEL FUTURO SPONSOR


 

Gold Sponsor


 

Gold Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

PARTNERS

Event partner


 

Event partner


 

Event partner


 

Event partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Partner


 

Partner


 

Partner


 

Partner


 

APOYO INSTITUCIONAL

Comunidad de Madrid


 

Ayuntamiento de Madrid