Por qué la sostenibilidad es un imperativo para los proveedores de colocación
Durante años, los centros de datos se han centrado en la eficiencia energética para reducir su huella ambiental, pero actualmente es necesario que vayan mucho más allá y emprendan acciones de sostenibilidad con un enfoque más amplio. Un nuevo informe de Schneider Electric analiza las cuatro razones principales por las que los centros de datos, y especialmente los proveedores de colocación, deberían priorizar la sostenibilidad.
Para satisfacer a los clientes
Cada vez más, las empresas deben informar sus emisiones de Alcance 3, que incluyen las emisiones de sus proveedores. Según datos de 451 Research, los clientes de colocación solicitan compromisos de sostenibilidad en sus contratos. También prefieren proveedores que reduzcan sus emisiones de GEI de Alcance 1 y 2 a través de Acuerdos de Compra de Energía (PPA) para fuentes de energías renovables.
Por las regulaciones gubernamentales
Los gobiernos llevan años vigilando el sector de los centros de datos por el uso de productos químicos como los refrigerantes en los equipos de HVAC, el hexafluoruro de azufre de gas, mejor conocido como SF6, la gestión de edificios y el uso de los recursos. Recientemente, se han tomado medidas especiales para reducir los equipos que utilizan SF6 y, en consecuencia, el mercado ya dispone de soluciones libres de este gas con un alto potencial de efecto invernadero, como es el caso de las celdas de Media Tensión SM AirSeT de Schneider Electric.
Por su valor de negocio
Sin duda, contar con un plan de sostenibilidad sólido es una ventaja competitiva, mucho más allá de la reputación e imagen que aporta. Las soluciones innovadoras son más eficientes y sostenibles, y al mismo tiempo permiten mejorar el rendimiento del centro de datos, como el nuevo SAI trifásico Galaxy VL, de Schneider Electric, que ofrece un 99% de eficiencia en modo ECOnversion.
Por las inversiones ESG
Actualmente, hay más fondos de inversión dispuestos a trabajar con aquellas empresas que están reduciendo su huella ambiental y dejando claros sus compromisos ESG.
En definitiva, como decía, la sostenibilidad es mucho más que reducir consumos; es un imperativo empresarial para seguir siendo competitivos.